Tendencias Employer Branding 2025
Los grandes aprendizajes del World Employer Branding Day
Desde Bcommit tuvimos la oportunidad de estar presentes en el World Employer Branding Day 2025 en Ámsterdam, el encuentro global más influyente del año en talento, cultura y marca empleadora.
Cada edición reúne a las mentes más influyentes del mundo del talento y el branding para compartir hacia dónde evoluciona nuestra disciplina.
La edición 2025 confirmó algo que muchos ya intuíamos: el Employer Branding ha madurado. Ya no se trata solo de atraer talento, sino de construir organizaciones que las personas eligen y deciden quedarse, porque sienten que forman parte de algo que les pertenece.
En marketing ya vemos cómo las marcas se convierten en experiencias vivibles; en employer branding, no podemos limitarnos a comunicar. Debemos crear marcas que se sientan y se vivan cada día.
Aun así, el contexto sigue siendo desafiante. Según el estudio global de OneAgent, el 26 % de los equipos de Employer Branding han sufrido recortes de presupuesto y el 47 % percibe la IA como una amenaza a su rol.
En medio de esta presión, el sector se redefine: menos campañas, más estrategia. Menos discurso, más datos.
Más que un evento, este año fue un termómetro del futuro, donde líderes, agencias y profesionales coincidieron en una idea clave:
Y en Bcommit no podríamos estar más alineados. Nuestro mantra lo resume bien: In inside out branding we trust.
Lo que no construyes desde tu cultura interna, no lo puedes comunicar hacia fuera.
A partir de las conversaciones, estudios y casos de OneAgent, Wiser, Worldpay, LEGO, Booking.com, TUI y otras marcas referentes, identificamos cinco grandes aprendizajes que marcarán el rumbo del Employer Branding en los próximos años.
1. Cuando el liderazgo deja de hablar y empieza a escuchar
Durante años se habló de “hacer a los líderes visibles”. Hoy hablamos de líderes que escuchan, involucran y co-crean junto a sus equipos.
El rol del Employer Brand Leader está evolucionando: ya no es solo un perfil creativo o comunicador, sino un estratega organizacional capaz de traducir cultura en experiencia, propósito en negocio y datos en decisiones. Su misión: construir marcas empleadoras medibles, humanas y sostenibles.
En Ámsterdam se repitió una frase que lo resume:
El liderazgo ya no consiste en protagonismo, sino en conexión real y coherencia colectiva.
Programas de leadership advocacy como los presentados por Ash Jones mostraron el valor de la visibilidad, pero el siguiente paso es el liderazgo distribuido: que cada persona actúe como embajadora de la marca desde su rol.
En Bcommit creemos que el Employer Branding empieza donde terminan las jerarquías: cuando todos pueden representar la marca desde la coherencia.
2. Cuando la voz del empleado se convierte en estrategia
Uno de los mensajes más potentes del evento fue claro: la voz del empleado es el canal más confiable de cualquier marca.
Siempre será más creíble lo que dicen quienes viven la cultura que cualquier comunicado oficial.
Empresas como LEGO o Sanofi demostraron que los programas de employee advocacy no solo amplifican el alcance, sino que fortalecen el orgullo interno.
El workshop de Sociabble, “The Overlooked Majority”, recordó además una verdad incómoda: más del 50 % de la fuerza laboral global, los trabajadores de primera línea, sigue fuera de las estrategias de comunicación.
El reto no es generar más mensajes, sino escuchar y amplificar las voces correctas.
Las marcas empleadoras del futuro no hablarán sobre su gente; hablarán con su gente.
3. Autenticidad y datos: medir para sentir, sentir para liderar
“Lo que no se mide, no se puede gestionar.”
La frase resonó en casi todas las ponencias.
El informe de OneAgent destaca que las métricas más perseguidas hoy son la percepción de marca empleadora, la calidad de contratación y el tráfico al career site.
Pero el cambio real está en la mentalidad: pasar de demostrar actividad a demostrar impacto.
En Bcommit lo interpretamos así: la madurez del Employer Branding no se mide por cuántas acciones lanzas, sino por cuánto contribuyen a los objetivos reales del negocio.
El reto no es comunicar más, sino comunicar mejor, con datos que hablen el lenguaje de dirección.
Aunque el 80 % de los equipos se declaran insight-led (guiados por datos y aprendizajes), pocos cuentan con herramientas sólidas para medir su impacto.
Nuestra apuesta: una autenticidad medible, donde propósito y feeling conviven con indicadores tangibles.
4. EVPs globales y culturas locales: la nueva ecuación del Employer Branding
¿Cómo mantener una identidad coherente sin perder relevancia local?
El estudio de OneAgent revela que el 63 % de las empresas no se sienten preparadas para localizar su EVP, aunque la localización es una prioridad estratégica para 2025.
Un mensaje global que no se adapta a cada realidad puede sonar fuera de tono.
El reto está en diseñar EVPs vivos y flexibles, capaces de dialogar con distintas culturas sin perder esencia.
En el mercado hispano esto cobra especial sentido: las estrategias globales no siempre encajan en realidades locales. Si queremos conectar con talento en Madrid, Sevilla o Bogotá, no podemos replicar el mismo mensaje que funciona en Ámsterdam o Singapur.
Localizar el EVP será el siguiente paso natural del Employer Branding: conectar entendiendo realmente quién es nuestro talento.
5. Del dicho al hecho: de comunicar la cultura a vivirla
El caso de Worldpay, sintetizó esta evolución.
Tras varias fusiones, la compañía reinventó su cultura desde dentro, co-creando un nuevo EVP con su gente.
Su lema, “A world that’s yours to own”, simboliza el cambio: la cultura se comparte, no se impone.
Los resultados hablan por sí solos:
+87 % de empleados conectados con los nuevos valores.
+92 % perciben que sus líderes los viven.
+89 % de managers celebran esos comportamientos.
El mensaje es claro: el Employer Branding ha dejado de ser comunicación externa para convertirse en gestión cultural 360.
Ya no se trata de diseñar una historia, sino de vivirla y hacerla tangible en cada momento de la verdad entre empresa y talento.
En resumen… Medir, sentir, co-crear y comunicar
El World Employer Branding Day 2025 nos dejó una fórmula sencilla pero poderosa:
Medir, sentir y co-crear.
Medir, para demostrar impacto.
Sentir, para sostener la autenticidad.
Co-crear, para construir culturas vivas y sostenibles.
Y en Bcommit añadimos comunicar, porque lo que no se cuenta, no existe.
En un mundo donde la tecnología acelera, las personas siguen siendo el anclaje del cambio.
Si nos quedamos con un titular, sería este:
El Employer Branding del 2025 será humano o no será.
In inside out branding we trust.
Lo que no construyes dentro, no lo puedes comunicar fuera.
¿Y ahora qué?
¿Quieres traducir estas tendencias globales en una estrategia local para tu organización?
¿Estás valorando iniciar tu proyecto de Employer Branding y no sabes por dónde empezar?
En Bcommit ayudamos a las empresas a diseñar y activar su marca empleadora con propósito, datos y cultura.
Hablemos.
Porque el futuro del talento empieza hoy.